martes, 15 de febrero de 2011

Instituciones, Centros y Escuelas que atienden a niños con NEE en Hermosillo Sonora

Empezaré el listado con el Instituto Ángel de la Guarda, en el cuál llevo a cabo mis prácticas profesionales. 


Instituto Ángel de la Guarda está orientado a la atención de niños y adolescentes con problemas severos o permanentes, entre los que podemos destacar síndrome Down, Autismo, deficiencia mental, problemas neuromotores, y diferentes síndromes, entre otros, en sus programas de Preescolar, Primaria y Programa ocupacional para adolescentes, en los que se tiene delimitados los objetivos que se persiguen con cada uno de los alumnos, lo que quiere decir, que cada alumno posee su propio programa dependiendo de sus habilidades y limitaciones.

En 1983, debido al incremento de la población de niños y jóvenes con todo tipo de necesidades, surge el Centro de Nivelación Académica, por lo que desde entonces son dos centros interdependientes.
Instituto Ángel de la Guarda y Centro de Nivelación Académica son instituciones de Asistencia Privada de carácter no lucrativo, misma que -por medio de un patronato y su personal -cumple con diversas y muy importantes funciones dentro de nuestra sociedad.

El objetivo de la Institución es “Dar oportunidad de integrarse socioculturalmente a los que tienen disminuidas sus capacidades físicas o mentales detección  tratar a niños y jóvenes que tienen problemas leves o permanentes de aprendizaje, lenguaje y conducta. Instrumentar programas para incorporar a jóvenes y adultos a la vida laboral así como proporcionar ayuda especializada para los que tienen inteligencia normal y que necesitan apoyo para adaptarse a los requerimientos de la escuela común.”

Para brindar una buena educación y servicio, los salones de clase están compuestos por 8 alumnos, de acuerdo a sus condiciones. El personal de apoyo está compuesto por maestros especialistas, psicólogos, terapias de lenguaje, apoyo académico e instructores de educación física. En las instalaciones se encuentran salones de clase, cubículos de terapia de lenguaje, psicología, apoyo académico individual, una cancha de basquetbol, áreas de esparcimiento y recreación.
Instituto Ángel de la Guarda y Centro de Nivelación Académica se encuentran afiliados con la Secretaría de Educación y Cultura, por lo que los estudios realizados son válidos oficialmente desde el año 2008 y además están asociados con la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, donde reciben programas, diplomados de trabajo, tratamientos y asesorías impartidas por el Dr. Carlos Salazar. También tienen convenios con la Universidad Kino, Universidad de Sonora, Universidad del Valle de México y Tecnológico de Monterrey. 


Para los lectores anexo el URL de la página del Instituto Ángel de la Guarda :

http://www.angeliap.com/ 




El siguiente en el listado es el Centro de Atención Múltiple (CAM). 




¿QUÉ ES EL CAM?


El programa Centros de Atención Múltiple está planteado para brindar educación inicial y básica (preescolar y primaria); así como formación para el trabajo, a la población escolar que presenta discapacidad y necesidades educativas especiales. La atención en los CAM´S tiene cierto carácter transitorio, dado que se espera la integración de los alumnos a escuelas regulares o al ámbito laboral competitivo. En todos, se implementan actividades que faciliten a los niños su desarrollo cognitivo, psicomotor, lingüístico y personal. Así como también, brinda atención a los padres de familia con apoyo psicológico y de orientación educativa, para involucrarlos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos.


TIPOS:

* Centro de Atención Múltiple (CAM Básico)
Escuelas que ofrecen educación inicial, preescolar, primaria y/o secundaria. Se eligen en función de los apoyos que de manera transitoria o permanente, propician las mejores condiciones para la integración educativa y social de los alumnos. Generalmente los niños y jóvenes que son atendidos aquí tienen algún signo de discapacidad (deficiencia mental, neuromotora o visual, trastornos de audición y lenguaje). Trabajan en horarios matutino (8:00 a 12:30 horas), vespertino (14:00 a 18:30) y continuo (8:00 a 16:00 horas).

 *Centro de Atención Múltiple (CAM Laboral).
Se atienden jóvenes de 15 a 22 años con necesidades educativas especiales o con discapacidad, para que desarrollen habilidades, destrezas y competencias para la vida y el trabajo. Los horarios son los mismos que en el CAM Básico.

OBJETIVO:

El objetivo de los CAM es atender a los niños de acuerdo con sus necesidades para que se beneficien del currículum básico. En tal sentido la educación en estos centros tiende a que los menores alcancen, lo antes posible, los contenidos académicos del grado escolar que les corresponde de acuerdo con su   edad cronológica siguiendo el plan y programas de estudio regulares.
La atención en CAM busca el desarrollo de todo el potencial del niño, en todas las áreas. Para lograrlo, la actividad escolar se lleve a cabo en un ambiente rico en oportunidades de aprendizaje, estimulante y adecuando a la edad de los alumnos.


PROPÓSITO:
En todo momento, el propósito de CAM es la integración de sus alumnos al ámbito educativo, social y familiar, por lo que serán de gran valor las actividades que generen un sentimiento de pertenencia a la comunidad y establezcan nexos entre los alumnos y la gente con quien convive diariamente.






Para alcanzar los propósitos de la integración educativa de menores con discapacidad, se ha propuesto la reorientación de los servicios educativos de educación especial, con lo que se pretende que los niños reciban educación en centros escolares cercanos a sus hogares y, en la medida de lo posible, en ambientes de educación regular. En tal sentido, contamos ahora con las opciones que ofrecen los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las escuelas regulares con apoyo de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).


Les anexo los URL de los sitio web donde consulté la información:  

jueves, 3 de febrero de 2011

La discapacidad y las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en México

En México, el tema de la discapacidad comenzó a ser atendido por el Gobierno federal durante la administración de 1994 – 2000, en donde se crea la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social de las Personas con Discapacidad. Más adelante, en la administración 2000 – 2006 se creó el Consejo Nacional Consultivo para la Integración de las Personas con Discapacidad.
Sería hasta el año 2006, en el cual se refrenda el compromiso del Gobierno Federal por trabajar por el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad, no como un tema de caridad, sino como un reconocimiento elemental de sus derechos como personas.
En nuestro país existe una instancia responsable de la política educativa del país que es la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual desde hace algunas décadas ha enfrentado el enorme reto de ofrecer mayores oportunidades de acceso a los niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad (NEE), a una educación con equidad, que los atienda de manera adecuada a sus propias condiciones.
A partir de la estrecha participación que la SEP tuvo con diversos actores de la sociedad como las organizaciones civiles vinculadas con la atención a menores con NEE, que se establece el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, el cual tiene como objetivo garantizar una atención educativa de calidad a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.


Para una consulta más detallada anexo el enlace de la página de la cuál me apoyé:  


 http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/educacion_especial

jueves, 2 de diciembre de 2010

El síndrome de Down en la sociedad

“La comunicación puede ser la puerta que le abra el paso a las oportunidades y a las experiencias o, por el contrario, una barrera que le impida el acceso a las mismas”. (Libby Kumin)


En los últimos años se ha logrado una mayor integración escolar y social de niños con síndrome de Down. Se les ha otorgado grandes oportunidades para que estos niños aprendan y actúen dentro de la sociedad en la que se encuentran y, hasta se ha logrado introducirlos a un mundo laboral y lo que ha propiciado este cambio han sido las cada vez más altas capacidades de las personas con síndrome de Down, entre ellas las de comunicación. Por lo tanto no se debe de menospreciar las capacidades que pueden llegar a desarrollar estas personas pues mientras más se aprenda acerca de las maneras para aprovechar mejor su potencial, más se incluirán las personas con síndrome de Down en las escuelas y en la comunidad. Es por esto que no debemos dejar de lado que para que lo anterior suceda es necesario una sociedad informada y educada en cuanto a los diferentes síndromes, autismos, y otras necesidades especiales de cualquier ser humano, así como también promover valores como el respeto, solidaridad, tolerancia, comprensión y amor. Sólo de ésta forma lograremos integrar a la sociedad a estas personas  que nos necesitan y ¿porqué no? disminuir las estadísticas de segmentación que tanto aquejan a nuestra sociedad.  

Niños Ángel de la Guarda :)








miércoles, 17 de noviembre de 2010

Algunas fichas para leer...

A continuación presento varias fichas que he realizado a partir de lecturas que he consultado, para una mejor revisión y mejor consulta de los lectores, arriba de cada ficha anexo el URL completo de donde las consulté, espero que les puedan servir.



Allendes, Ana. “Tratamiento del Menor con Síndrome de Down”. Fecha de consulta 02 de septiembre del 2010. http://www.repsi.cl/Sindrome_de_Down.htm

 En esta página la autora señala que los niños con Síndrome de Down, reciben una educación diferencial, que empieza en el seno familiar y tiene relación con la actitud de sus padres, por lo tanto el niño debe permanecer y disfrutar psicoafectivamente del ambiente hogareño, en un clima de adaptación, comprensión y cariño, ya que sus primeras vivencias marcarán su existencia.
 Hablando de la educación psicosocial del niño Down, se puede decir que es relativamente fácil y fructífera, y puesto que su instrucción es lenta, la mayoría de ellos aprenden a leer, a escribir a sumar y restar con resultados exitosos, lo que es importante es  no presionar al niños durante su proceso de aprendizaje, ya que, la educación de ellos debe estar centrada en aspectos concretos, sistemáticos e inmediatos. 
También la autora señala que muchos de estos niños se destacan por su buen nivel memorístico, desarrollan un vocabulario adecuado, y llegando a pronunciar correctamente; todo esto se logra con ayuda de paciencia y con la aplicación de ejercicios concretos.
El niño Down, tiene dificultades para comprender y retener la relación entre las palabras y su referente; también presenta dificultades para producir los sonidos de una palabra. Se le debe favorecer el vocabulario tanto en el aspecto articulatorio como en el aspecto semántico, trabajando ambos paralelamente.
Según la autora para ayudar al niño a articular, es necesario hablarle clara y lentamente para que pueda reconocer las palabras e imitarlas, siempre mirándolo a la cara. El niño pronuncia al principio sonidos simples y luego más complejos; al niño pequeño no se le debe exigir sonidos demasiado difíciles y es importante sensibilizar el oído del niño con un sonido por vez.



Ruiz-Roales María y Del castillo María. “Lenguaje en el niño Síndrome de Down”. Fecha de consulta 02 de septiembre del 2010. http://www.cedown.org/articulos/logopedia/lenguaje-sindrome-Down.htm

Las autoras retoman el tema del lenguaje en los niños Down partiendo de anteriores investigaciones sobre el mismo, recopilando los diversos rasgos y características que definen el lenguaje de los niños con Síndrome de Down según diferentes autores, y complementan la información adquirida con la que ellas mismas obtienen de su propia experiencia en intervención logopédica.
            Definen las características del lenguaje de los niños Down a grandes rasgos las cuales son: una semántica o léxico reducido, problemas en la morfología, uso de enunciados telegráficos carentes de estructura sintáctica, dificultades a nivel pragmático o de uso social del lenguaje, y a nivel suprasegmental. También presentan dificultades en la orientación temporal, esto es problemas al describir o narrar sucesos en orden cronológico.
El área del lenguaje más afectada, es la articulación, lo que se asocia a problemas físicos (macroglosia o lengua demasiado grande en relación a la cavidad bucal, hipotonía o bajo tono muscular generalizada de los órganos buco-fonadores: labios, lengua, mandíbulas, vegetaciones hipertróficas lo que conlleva una voz gangosa, velo del paladar corto dando lugar a una  voz demasiado nasalizada), trastornos de fluidez e inteligibilidad.
Las autoras brindan algunos consejos para favorecer el uso y comprensión del lenguaje de los niños Síndrome de Down dentro del aula y en el entorno familiar, así como la comunicación entre padres- hijo.



Galleto Verónica, “Comunicación, Lenguaje y Síndrome de Down”. Fecha de consulta el 02 de septiembre del 2010. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:J0A8rVscA5YJ:www.fundacionincluir.org/media/Incluir_lenguaje.doc+lenguaje+niños+Down&cd=13&hl=es&ct=clnk&gl=mx

La autora señala que el lenguaje en el síndrome de Down puede no presentar ninguna dificultad en su desarrollo o bien pueden ser estas muy leves, pero un porcentaje de los niños  tendrá alteración en el tiempo de aparición del lenguaje y en su consiguiente desarrollo con algunas características. Las personas con síndrome de Down presentan dificultades tanto en la memoria auditiva a corto plazo como a largo plazo, a esto se le llama memoria auditiva  y juega un rol importante en la posibilidad de retener y recuperar las palabras que han sido escuchadas, tanto para comprender como para responder mediante el lenguaje hablado (memoria a corto plazo) y permitir la formación de almacenes de palabras (memoria a largo plazo)
            Los niños con Síndrome de Down, tiene dificultad para comprender relaciones, conceptos, principios, en cuanto a las aptitudes perceptuales es necesario tener en cuenta que las personas con Síndrome de Down  pueden presentar una pérdida auditiva  de tipo conductivo por procesos obstructivos de vías respiratorias superiores (obstrucción tubaria), otitis  a repetición.
También algunos niños pueden padecer pérdidas auditivas neurosensoriales, es decir, con afección del oído interno o el nervio auditivo. También la aptitud de escuchar, es decir la atención que en general presenta dificultades en la atención sostenida. Sobre la percepción visual hay gran cantidad de bibliografía que registra importante porcentaje de niños Síndrome de Down con dificultades visuales (miopía, estrabismo, etc.).
En los aspectos de lenguaje (Gramática, Semántica, Fonología, Pragmática), la autora distingue las características comunes en las personas con Síndrome de Down. En la Semántica se observan dificultades en el procesamiento de la información, en la realización de la categorización del léxico (vocabulario) y en su almacenamiento, retraso en la elaboración del pensamiento verbal (pensar con palabras) y dificultades en la comprensión del relato.
Según la autora el aspecto de la Pragmática es un punto fuerte en el Síndrome de Down ya que se refiere al uso del lenguaje, a la posibilidad de transmitir el mensaje dado que se ayudan de habilidades no verbales que acompañan la comunicación y la hacen efectiva.

En cuanto a la Gramática o Morfosintaxis se observan dificultades en la adquisición de palabras función, las cuales solo tienen sentido dentro de la frase. En el aspecto Fonológico (producción de fonemas) presenta alteraciones en la síntesis de los rasgos fonológicos (oclusiva, nasal-oral, etc.); en la planificación motora de los fonemas (distaría, apraxia); y en la discriminación auditiva de los rasgos.



Arregui Amaia, 1997. “Síndrome de Down: Necesidades educativas y desarrollo del lenguaje”.  Departamento de educación. Universidades e Investigación.

El trabajo que presenta la autora recoge en adecuada síntesis, las más recientes investigaciones sobre el Síndrome de Down, los criterios que actualmente señalan el camino a seguir y, en especial, su incidencia sobre la comunicación y el lenguaje y las pautas de intervención     educativa que avalen el proceso de integración de este alumnado en un mundo adulto, con   implicaciones laborales, de relación y de autonomía personal.
  El   lenguaje oral se adquiere de forma natural, es un proceso no consciente ni planificado que se inicia y desarrolla en un entorno informal en el que lo que se desea es poder comunicarse con otra/s personas (la competencia lingüística se desarrolla a través de la competencia comunicativa). Es una actividad genéticamente programada aunque sólo se   desarrolla en interacción con personas adultas, mediadoras, que ofrecen un modelo asequible que se apoya y refuerza en un contexto significativo.
La autora dice que para que la adquisición se produzca deben cumplirse dos requisitos: potencialidad de los dispositivos cerebrales, auditivos y visuales y la existencia de un estímulo social, interacción con los usuarios de la lengua. Sea cual sea el sistema utilizado (oral, gestual,) la comunicación, aún más cuando ésta se realiza a través del lenguaje, implica el desarrollo de habilidades cognitivas y por ello toda persona con deficiencia mental sufre en mayor o menor medida trastornos del lenguaje, porque el hecho del habla supone un conjunto de concatenación de abstracciones: del objeto al concepto; del sonido a la idea mental del signo lingüístico; etc.
También a lo largo del trabajo la autora hace énfasis en el desarrollo paralelo de tres componentes, a la edad evolutiva, los cuales son el componente formal (gramática), contenido (significados) y uso social o pragmático. Todo esto para que se produzca un lenguaje “normal”, adecuado y aceptable desde un punto de vista lingüístico y social. Estos tres componentes se pueden reducir a dos competencias: pragmática o conceptual (asociado al desarrollo de capacidades cognitivas y sociales generales) y lingüística (fonología, morfología y sintaxis).


Un pequeño acercamiento...



¡Bienvenidos!




La realización de este blog es con el objetivo primordial de plasmar las vivencias, citas, bibliografía consultada, datos importantes, datos estadísticos, fotos, etc., sobre la Educación Especial en niños y jóvenes,  y que particularmente se enfocará en los alumnos del Instituto Ángel de la Guarda de Hermosillo Sonora, que sirvan como base o apoyo para quien haga consulta de mi blog, agradeceré sus comentarios y críticas, las cuales me ayudarán tanto a mejorar el mismo blog como tips para enriquecer mis prácticas profesionales.